Guatemala: según IDH
El Informe de Desarrollo Humano 2023/24 evalúa el peligroso estancamiento generado por el progreso desigual en el desarrollo, la intensificación de la desigualdad y la creciente polarización política, que debemos abordar con urgencia. El informe enfatiza cómo la interdependencia global está siendo reconfigurada y propone un camino hacia adelante donde el multilateralismo juega un papel fundamental.
Es un país de renta media que ha presentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Sin embargo, el país enfrenta desafíos importantes en términos de pobreza y desigualdad. De acuerdo con los últimos datos disponibles, con base a la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2014, casi el 60% de la población guatemalteca es pobre por insuficiencia de ingresos (59.3%).
CUATRO EJES DEL PLAN DE GOBIERNO
-
- 1. SEGURIDAD
-
- 2. EDUCACION PARA LA VIDA
-
- 3. SALUD
- 4. EMPLEO
SEGURIDAD
La seguridad es una preocupación importante en Guatemala. El gobierno puede abordar los problemas de seguridad invirtiendo en la aplicación de la ley y trabajando para reducir la corrupción.
EDUCACION PARA LA VIDA.
CREAR O MODIFICAR LA LEY DE DESNUTRICIÓN INFANTIL
A manera de garantizar la asistencia mujeres embarazadas de o-9 mes y de los niños y de los jóvenes a los niveles primario y secundario, se impulsarán programas e incentivos que estimulen a las familias a enviar a sus hijos a educarse y formarse, tales como el rescate y el fortalecimiento de las becas escolares. Aprender a pensar con las mamas.
- 1. Educación Primaria deberá ser gratuita y obligatoria para que sus padres garanticen que sus hijos asistan a las escuelas de 6-12 años, de NO hacerlos sus padres recibirán sanciones económicas de 1 mil quetzales por niños y legales con primeras amonestaciones por jueces y posteriormente hasta 1 año de cárcel.
- 2. Educación secundaria debe ser descentralizada y reorientación de la educación para brindar mayores oportunidades locales de superación humana en función de una educación para la vida.
La formación educativa debe tener un
enfoque integral que permita a los ciudadanos adaptarse mejor a un mundo gradualmente globalizado y COMPONENTES PROGRAMATICOS
sí como hay que velar por la calidad de las semillas que permitan un buen cultivo y una Buena cosecha, así el Estado de Guatemala debe garantizar la calidad de vida de su población para lograr una Nación próspera y digna.
En base a ello, los tres componentes programáticos de gobierno que el propone.
CREAR O MODIFICAR LA LEY DE DESNUTRICIÓN INFANTIL
A manera de garantizar la asistencia mujeres embarazadas de o-9 mes y de los niños y de los jóvenes a los niveles primario y secundario, se impulsarán programas e incentivos que estimulen a las familias a enviar a sus hijos a educarse y formarse, tales como el rescate y el fortalecimiento de las becas escolares. Aprender a pensar con las mamas.
SALUD INTEGRAL
A.SALUD PREVENTIVA:
Esta debe de aumentársele el presupuesto interno más que a la salud curativa y crónicas que consume hoy por hoy más del 80% del presupuesto en salud.
B. EMERGENCIAS EN HOSPITALES:
Estas consumen entre el 30-50 del presupuesto en salud anualmente siendo estas: la primera es Heridas por Arma de fuego, Accidentes automovilísticos y motos.
La materno materno infantil son las otras 2 causas de emergencias.
D. SALUD CURATIVA:
Esta puede reducir el presupuesto nacional en salud hasta un 60 % si se tuviera una educación en salud preventiva, enfocada en la población para evitar la desnutrición paralela a la obesidad, con las enfermedades crónicas siendo estas son las primeras causas de morbilidad en el país.
1. Enfermedades cardiovasculares.
2. Neoplasias/tumores provocados por cáncer.
3. Infecciones respiratorias, enfermedades gastronómicas, bronquitis, neumonía.
4. Enfermedades digestivas.
5. Diabetes.
6. Violencia
CREACION DE EMPLEOS
Creacion de 500,000 mil becas anuales pagadas por gobierno central a traves de INTECAP para generar capacidades a ciudadanos hombres y mujeres en los diferentes oficios mas necesitados en el pais según encuestas realizadas por el empresariado que es el requiente de la mano de obra calificada.
“No os engañéis. Dios no puede ser burlado. El hombre cosecha lo que siembra”. (Gálatas 6:7). “Recuerda esto: Cualquiera que siembra escasamente también recogerá escasamente, y cualquiera que siembra generosamente, también generosamente segará”. (2 Corintios 9: